Juliaca. Miles de juliaqueños le dieron el último adiós el viernes a David Maximiliano Mamani Paricahua, exalcalde de la Municipalidad Provincial de San Román – Juliaca en dos periodos consecutivos. En el presente informe nos abocamos a la vida política del “Profe” David.
Los exalumnos del colegio Politécnico cuentan que David Mamani, cuando enseñaba el curso de Arte, hablaba mucho de liderazgo, hasta que uno de sus estudiantes de dijo: “Profe, si tanto hablas de liderazgo, tienes que demostrar con hechos”. Desde aquel incidente en el aula se inicia la vida política del hoy extinto exburgomaestre de Juliaca.
Como director de la banda de música del colegio Politécnico empezó a resaltar y su liderazgo se empezó a afianzar. Sus colegas, padres de familia y alumnos empezaron a reconocer su liderazgo. Le dio fama y renombre nacional a la banda del Poli.
CANDIDATURA
El “Profe” David se presentó por primera como candidato a la alcaldía de la Municipalidad Provincial de San Román – Juliaca en las elecciones municipales del 2002 sin éxito. En dicha contienda electoral ganó la dupla Miguel Ramos Benique y Odilón Mamani. Si bien David Mamani era muy reconocido en su colegio, en la ciudad de Juliaca casi nadie lo conocía y ello se reflejó en la urnas. Después de la elecciones, se dedicó a dirigir la banda de música del colegio y su orquesta.
Cada vez que amenizaba un compromiso social, el “Profe” de manera sutil hacía su campaña política, era un hombre sencillo y carismático que fácilmente se ganaba el cariño de la población.
LA GRAN SORPRESA
En las elecciones municipales del 2006 David Mamani Paricahua se vuelve a presentar como candidato al sillón edil con el partido político “Siempre Unidos”. Cuando la campaña empezó, el “Profe” ni siquiera figuraba entre los favoritos para alcanzar el sillón edil. La pugna en aquel entonces era entre Juan Luque Mamani (actual gobernador de Puno) y el hermano Hugo Quinto Huamán.
Grande fue la sorpresa del pueblo de Juliaca y la región Puno cuando los organismos electorales dieron como ganador al profesor David Mamani Paricahua. ¿Qué hizo el “Profe” para tumbarse a los grandes, como Juan Luque, Hugo Quinto, Luis Chayña y otros? El “Profe” David hizo una campaña austera pero segura. Con su auto Volkswagen negro y una reducida portátil recorrió los barrios urbano-marginales, mercados y comunidades campesinas, presentándose como “wajchawawa” (huérfano) y líder visionario, logrando adeptos que fueron más que suficientes para llegar al palacio municipal. Mientras los denominados candidatos grandes se enfrentaban en debates en los medios de comunicación y acudían a la guerra sucia, el “Profe” David avanzaba con la campaña cara a cara, pasando desapercibido.
El 1 de enero del 2007, David Mamani Paricahua se pone la banda de alcalde y empieza a gobernar la ciudad de Juliaca. Fue elegido para el periodo era 2007 – 2010, pero no terminó su periodo porque fue vacado en el último año por inasistencia a sesiones de concejo municipal.
Su primer regidor Rodolfo Umiña Cruz se convirtió en su principal opositor y enemigo político, quien después de lograr la vacancia del David Mamani accedió al sillón municipal. Umiña Cruz fue alcalde de Juliaca por 8 meses.
EL GRAN RETORNO
Sus adversarios políticos pensaron que con la vacancia la carrera política de David Mamani terminaba, pero no fue así. Para las elecciones municipales del 2010, el “Profe” David nuevamente se presentó como candidato a la alcaldía y apeló a la misma estrategia de las elecciones pasadas. No asistía a debates ni acudía a los medios de comunicación, sino empezó a visitar las urbanizaciones y comunidades campesinas en donde sus obras no estaban culminadas. Les prometía terminar los proyectos si confiaban nuevamente en él. También hizo campaña en urbanizaciones y barrios en donde ejecutó obras en su primer gobierno. Cuando sus contrincantes lo atacaban, se victimizaba y ello daba réditos políticos.
Cuando la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), emitió los resultados al 100% de las actas escrutadas, David Mamani Paricahua se ubicó en el primer lugar con 33 mil 091 votos (25.689%), seguido por David Sucacahua Yucra con 27 mil 822 votos (21.598%) y en tercero a Hugo Quinto Huamán con 20 mil 229 votos (15.704%).
En su segundo periodo, tras declararse en emergencia la seguridad ciudadana, autorizó la compra de las cámaras de videovigilancia, por la que fue denunciado penalmente por negociación incompatible. En mérito a dicha denuncia se dictó prisión preventiva, siendo recluido primero en el penal de Juliaca y después trasladado al Yanamayo, donde murió la madrugada del 8 de marzo en circunstancia que aún son materia de investigación.